CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

LA FERIA DEL LIBRO EDICION 2024-

La Nueva Feria del libro de este año muestra,por un lado la crisis de la Industria Cultural en Argentina y por el otro desnuda que la crisis es integral y se colige que la industria deberá resetearse o morirá como industria.El tema da para más pero lo dejamos por ahora ahí, pues hay "inciertos" y por tanto precaución para opinar.Es un proceso en la plataforma Cyber.Y se debe ser prudente.

La Feria es uno de los hitos que se aprovechan para analizar y extraer conclusiones de la industria,los negocios y el movimiento cultural que se mueve a su alrededor.Este año la misma mostró la crisis terminal de la industria;crisis que se corresponde con la crisis terminal de un país en disolución social y enfrentado a un Reseteo, para colmo express.

Pasaron muchos años y cada año nuestras observaciones y opiniones sobre la Feria fueron aumentndo de tono y profundidad.Presumíamos de sorpresas para este año pero fuimos superados y tuvimos que reposar al escuchar el discurso--teniendo en cuenta su pasado discursivo en los medios--de Alejandro Vaccaro (SADE) Presidente de la FUNDACIÓN DEL LIBRO que este año empuñó verbalmente la espada y se despachó con todo.Esta vez el discursante inaugurador fué el propio Vaccaro y luego polemizó con el Pte.dela Nación Argentina y le negó lugar a una solicitud del Pte. respondiendole irónicamente "no hay plata".

El "reset" es un detonante formidable.

No es superfluo esto que señalamos.Vaccaro fué denominado por literatos innovadores--años anteriores-- como la "viuda verdadera de Jorge Luis Borges".Recordamos a nuestros ciberlectores que el joven--allá lejos y cuando posaba de "Existencialista",Juanjo Sebrelli lo denominó muy acertadamente a Jorge Luis Borges como el "Poeta Icono de la Oligarquía".A Vaccaro y su adoración cuasi mística a Jorge Luis le faltaba ponerle musica sacra...esto hasta la Feria de 2023.Pero....llegó la de 2024 y como las termitas cyber se comen todo como se van a comer a los reseteros actuales, obligaron con su "apetito voraz" a que por primera vez--creemos- el discurso inaugural de la feria de 2024 no lo diera un literato o intelectual existoso.No.Lo hizo el propio Vaccaro y con su verba sorprendió a Tirios y Troyanos superando en sus dichos nada más y nada menos a quien criticara dos ferias atrás,Saccomano,el Guillermo.Vaccaro pronunció un casi-verdadero discurso de barricada y polemizó con el Presidente actual de Argentina,al que le negó la claque correspondiente para la presentación de su nuevo libro.El Presidente es un hombre muy prolífico en obras escritas y con muchas citas de otros pensadores y tiene sus seguidores en redes y plataformas.La respuesta seca y cortante a la más alta investidura de la Nación no es usual y menos desde una Industria pues la feria responde a intereses de la industria,recordemos.Es un indicador de lo que se juega.

Recordamos a nuestros cyberlectores que muchas veces Intentaron enmendarnos la plana,caso de observaciones a la recurrencia por los organizadores de un literato de las élites, Vargas Llosa, excelente literato pero con citas de política que causan escozor en estos países periféricos y convocan ,la mar de las veces,a la polémica.Pero eran tan evidente los problemas que viene atravesando la industria que lo que se intentaba ocultar bajo la "alfombra" "algún día iba a salir a flote", expresamos hace dos años.Y pasó.Y el puntapié esta vez lo dío Vaccaro."Sorpresas te da la vida".

Recordemos lo que espresamos sobre la industria y los poderes "prostituyentes" del talento.Expresamos,( hace más de una década):"La industria cultural está en crisis,al igual que el "psicoanálisis" y los psicoanalistas deberían dedicarse a investigar temas de su profesión y los vendedores de libros a bucear en la periferia,donde existen talentos que no son aceptados por "las editoriales".Otra vuelta,de tuerca—y van--de los psico mediáticos esta vez de Jorge Alemán, sobre el "fin de la historia" y la clausura dialéctica.Otros “colegas” como Marcuse lo realizaron con más talento”,dijimos el año pasado.El 10-05-24- acabamos de escuchar a Alemán en un canal de cable y poco aportó.

Extraemos del año pasado:”Hoy los que hablaban de ESTOS TEMAS:PSICOANALISIS,INDUSTRIA EDITORIAL Y EL FIN DE LA HISTORIA "miran al apuntador" pero en esta obra éste se encuentra fuera del escenario,en bambalinas cambiando lamparitas".Por eso y otras razones" no pueden analizar al "toque".La praxis es cibernética.

La crisis del libro que era muy grave dada la irrupción de la cibernética y como consecuencia la democratización del libro en formatos al instante y ocupando poco lugar -discos duros,DVDS o pendrays-preveía que en este reset en curso la situación editorial se agravaría.Esto repercutió en la Feria 2024.Pero no esperábamos que Vaccaro al responderle al presidente que fuera una persona a la que,nada más y nada menos Vargas LLosa felicitara y al que Vaccaro saludara en el pasado en su visita a la feria de entonces y por tal nos sorprendió lo sucedido y TODO esto da cuenta de muchas cosas.Es un "hilo" para seguir.Un hilo que marca la crisis total donde la crisis editorial es un peldaño de una escalera descendiente donde se atropellan otros ítems que marchan aceleradamente al centro de la tierra a pedido "express" de quienes leyeron mal el pasado pero leen aún peor este presente.

El Señor Presidente anunció que hará la presentación de su libro en el Luna Park

Resumiendo.Lo *insucedido* no es inesperado.Lo de Vaccaro y la polémica negadora sí.Lástima que Osvaldo Quiroga no esté en Canal siete--TVP-- ahora para que entrevistara a Vaccaro y Saccomano.Sería una entrevista formidable.¡¡¡QUIEN IB A PENSARLO!!!!!Y chau,esto es todo por este año con relación a la FERIA.